miércoles, 28 de octubre de 2015

"EL CABALLITO DE MAR SURFERO"

"El caballito de mar surfero" es un cuento infantil escrito por Javier  Ruíz Taboada y pertenece a una colección de cuentos donde se utilizan los pictogramas para que el niño sea capaz de interpretar la historia aún sin saber leer.


Este cuento trata la historia de un caballito de mar llamado Rufino que está aburrido de vivir en el mar y desea con todas sus fuerzas salir a tierra firme para explorarla. El problema que se plantea es que todos sus amigos (calamar, pulpo...) le dicen que no lo haga porque puede ser peligroso para él, pero finalmente el caballito de mar Rufino consigue salir a tierra firme aunque vuelve pronto a su casa, ya que se da cuenta que tiene que hacer caso a sus amigos y familiares y vivir en el mar, no en la tierra.



Como ya he dicho anteriormente, el cuento utiliza pictogramas (imágenes que sustituyen las palabras) para hacer más entretenida la lectura; pero algunos de estos pictogramas son difíciles de interpretar sin antes haberlos trabajado con los niños.



La narración se realiza en tercera persona, aunque se intercalan diálogos en los que aparecen rimas tanto consonantes como asonantes; y la letra utilizada es la letra cursiva, introduciendo así a los niños a la lectoescritura mostrándolos ese modelo de escritura.

Como elementos de apoyo se destaca la aparición de una lista de vocabulario al final del libro donde el niño puede acudir a ella si no entiende el significado de algunos de los pictogramas, al igual que aparece explicitamente escrita la moraleja de dicho cuento.
En cuanto a las ilustraciones, destacaremos que son grandes y explicativas ya que representan en cada momento lo que está ocurriendo en la historia, y utilizan colores vivos, consiguiendo así llamar la atención del lector.



Finalmente, sobre el formato del libro, es un libro de tamaño mediano, con tapas duras y nos muestra en la portada al protagonista de la historia al igual que el titulo del cuento y la editorial. En la tapa posterior nos explica brevemente por qué el autor decide usar pictogramas. Consta de 32 páginas.



Me parece un libro muy útil para introducir a los niños a la lectura ya que les permite ir imaginándose la historia a la vez que van pensando y recordando qué significa cada pictograma. Aparecen diferentes animales marinos al igual que terrestres, por lo que este libro nos puede servir para hablarles de los animales y sus hábitats, al igual que podemos realizar diferentes actividades pre y post-lectura con el fin de que interioricen el cuento y aprendan bien la moraleja de este mismo:

"Siempre hay que tener en cuenta la opinión de tus seres queridos porque quieren lo mejor para ti"




sábado, 24 de octubre de 2015

MEMORIAS DE UNA GALLINA

Memorias de una gallina es un libro de Concha López Narváez, y está ilustrado por Juan Ramón Alonso. Cuenta la historia de una gallina, llamada Carolina, un poco particular, ya que se empeña en defender sus ideales y valores, queriendo cambiar las normas que le parecen injustas. Consta de un narrador en primera persona. Carolina nos cuenta su vida desde su nacimiento hasta que es llevada a un gallinero con nuevas compañeras, donde transcurren diversos acontecimientos.

Como elementos de apoyo podemos destacar el toque humorístico que tiene la historia, motivando así a los niños a querer seguir leyendo. Consta de un vocabulario sencillo, aunque con nuevas palabras para que los niños aumenten su vocabulario. También cuenta con la presencia de diálogo en distintas partes del libro.
En cuanto a las ilustraciones, retratan muy bien lo que el texto está contando, ya que en cada página hay una imagen que le complementa.

Por último, sobre el formato del libro, es un libro pequeño, con tapa blanda. En la portada aparece la imagen de la protagonista junto con el nombre de la autora y del ilustrador. Consta de 96 páginas.

En mi opinión es un libro bastante bueno para trabajar en clase ya que se pueden tratar diversos temas, como pueden ser: el tema de los animales o el tema del nacimiento tanto de las aves como de cualquier otro animal o de los seres humanos.Del mismo modo se puede hablar de los valores y del respeto a las ideas de nuestros compañeros. Se pueden trabajar distintas actividades antes y después de la lectura. Un libro bastante recomendable.



martes, 20 de octubre de 2015

EL REY DE LA CASA

El Rey de la Casa es un cuento infantil, de Marta Altés que relata la historia de un gato que está muy tranquilo en su casa recibiendo todos los mimos de sus dueños, hasta que un día llega un nuevo compañero a la casa, un perro, y el gato se desespera porque nunca cumple sus normas. Un día el gato ve como su dueño se va fuera con el perro y cree que se ha ido para siempre, por fin vuelve la tranquilidad para él, aunque se empieza a sentir un poco solo. Más tarde, vuelve el perro de dar su paseo con su dueño y el gato cree que ahora podrán realizar nuevas reglas juntos.

En cuanto a la apariencia del libro, es un libro de tapa dura y con un título del que podemos deducir de que irá el cuento. En el dorso aparece una pequeña descripción de lo que va a ser la historia.

Se trata de una historia con una estructura lineal y con bastantes elementos de apoyo para los niños, como pueden ser que algunas palabras estén escritas en mayúscula para dar énfasis, la facilidad de los personajes, ya que son animales comunes y con los que los niños están acostumbrados a tratar, y las ilustraciones, que describen bastante bien lo que el texto va contando, además, estas aportan un toque humorístico al cuento.
Como elementos lingüísticos se pueden destacar los distintos adjetivos que da la autora para definir con más precisión de lo que está hablando.











En mi opinión es un cuento bastante divertido para los niños, ya que, como se ha dicho antes, las imágenes tienen un toque humorístico que pueden motivarlos. También se pueden tratar temas relacionados con valores como la responsabilidad de tener un animal, o hablar de quién es el rey en nuestra casa o de si lo hay. Como explica la propia autora en una entrevista, el gato y el perro pueden servir de metáfora, refiriéndose a dos hermanos, "antes solo era yo y ahora viene uno nuevo... ¿me quitará toda la atención de mis padres?".
En conclusión es un buen libro para contar. 




Entrevista a Marta Altés



jueves, 15 de octubre de 2015

"MIS PRIMEROS NÚMEROS"

"Mis primeros números" es un libro para bebés o primeros cuentos, que trata de explicar a los niños sus primeras concepciones como son, en este caso, los números. Forma parte de una colección: "Mis primeros colores", "Mis primeras palabras" o "Mis primeras formas" y todos ellos forman parte de la editorial LIBSA.


El libro consta de diez páginas donde aparecen única y exclusivamente ilustraciones y la palabra "número" que queremos que los pequeños aprendan. Por un lado, aparece el número de forma gráfica (1,2,3...) y por otro, un ejemplo de enumeración: ocho caramelos.



Creo que tanto este libro como la colección en sí, son muy útiles para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos básicos ya que, al ser libros tan pequeños, pueden ser manejados por los propios niños y, además de introducir la palabra número, aparecen tanto ejemplos con objetos cotidianos como la forma en que se representa dicho número con la mano. Esto hace que los niños vayan introduciéndose poco a poco al conteo y a la representación de dichos números.