"Blancanieves (con marionetas de dedo)" es un álbum ilustrado escrito por los Hermanos Grimm, ilustrado por Javier Inaraja y editado por TODOLIBRO.
Este cuento narra la historia de Blancanieves de una manera sencilla y breve. Cuenta la historia de una madrastra que tiene mucha envidia de su hijastra, Blancanieves, por lo que decide acabar con ella. Blancanieves, al ser consciente de esto, decide huir y se esconde en una pequeña casita en el bosque donde conocerá y convivirá con los siete enanitos. Al enterarse la madrastra de que sigue viva, decide disfrazarse y darle a Blancanieves una manzana envenenada, la cual hace que Blancanieves caiga muerta al suelo. Tras esto, tanto la madrastra como los enanitos preparan el funeral de Blancanieves pero la sorpresa que se llevan es que cuando Blancanieves ya está en su ataúd, expulsa un cacho de manzana y revive, enamorándose así de un príncipe que la observaba detenidamente.
La historia está brevemente resumida, utilizando siempre la narración. Las letras que decide utilizar esta edición son las letras mayúsculas, siendo estas las primeras que aprenden los niños al inicio de la lectoescritura. Utiliza algunas preguntas que debemos formular los lectores a los oyentes, para introducirles en la historia. En cuanto a las imágenes, son ilustraciones detalladas, que expresan lo que está ocurriendo en cada momento y predomina la imagen sobre el texto. Utilizan colores claros y oscuros y a partir de la imagen, podemos deducir lo que está sucediendo en cada momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEiLdwo0-JCw3L673BW2ZJqQMBoID8yUQZ9V9R18uvzHh-D2c4xv6f3yDzNqePzpcxHee299MNFtjZDTUvnL0JM-aJYEeN8ST7EVkBgc9HlLPmSMyIc3C3Pq0h4Xyild40yfWrVrOd52E/s200/12365889_436056793264719_341558400498399333_o.jpg)
En cuanto al formato, es un cuento de tamaño grande, que posee unos pequeños títeres de dedo para utilizar durante la lectura. Esto nos permite atraer la atención de los niños ya que podemos utilizarlos durante toda la lectura, ya sea como personajes o como narrador. Es un cuento de tamaño grande, por lo que se aconseja que sea utilizado por adultos o por niños mayores de 3 años. Las tapas son duras y en la portada aparece el nombre del cuento junto con la imagen de la protagonista. En la tapa posterior, aparece una breve explicación del por qué ha elegido esta edición utilizar las marionetas de dedo. Consta de 10 páginas.
A través de este cuento se pude fomentar la atracción por la lectura gracias a los títeres y al uso de las letras mayúsculas en la narración. Me parece un libro realmente interesante ya que está brevemente resumido y puede utilizarse perfectamente tanto en el aula como en casa.
La historia está brevemente resumida, utilizando siempre la narración. Las letras que decide utilizar esta edición son las letras mayúsculas, siendo estas las primeras que aprenden los niños al inicio de la lectoescritura. Utiliza algunas preguntas que debemos formular los lectores a los oyentes, para introducirles en la historia. En cuanto a las imágenes, son ilustraciones detalladas, que expresan lo que está ocurriendo en cada momento y predomina la imagen sobre el texto. Utilizan colores claros y oscuros y a partir de la imagen, podemos deducir lo que está sucediendo en cada momento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEiLdwo0-JCw3L673BW2ZJqQMBoID8yUQZ9V9R18uvzHh-D2c4xv6f3yDzNqePzpcxHee299MNFtjZDTUvnL0JM-aJYEeN8ST7EVkBgc9HlLPmSMyIc3C3Pq0h4Xyild40yfWrVrOd52E/s200/12365889_436056793264719_341558400498399333_o.jpg)
En cuanto al formato, es un cuento de tamaño grande, que posee unos pequeños títeres de dedo para utilizar durante la lectura. Esto nos permite atraer la atención de los niños ya que podemos utilizarlos durante toda la lectura, ya sea como personajes o como narrador. Es un cuento de tamaño grande, por lo que se aconseja que sea utilizado por adultos o por niños mayores de 3 años. Las tapas son duras y en la portada aparece el nombre del cuento junto con la imagen de la protagonista. En la tapa posterior, aparece una breve explicación del por qué ha elegido esta edición utilizar las marionetas de dedo. Consta de 10 páginas.
A través de este cuento se pude fomentar la atracción por la lectura gracias a los títeres y al uso de las letras mayúsculas en la narración. Me parece un libro realmente interesante ya que está brevemente resumido y puede utilizarse perfectamente tanto en el aula como en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario