sábado, 26 de diciembre de 2015

LAS INGENIOSAS TRAVESURAS DEL PEQUEÑO QUIJOTE Y SUS AMIGOS

"Las ingeniosas travesuras del pequeño Quijote y sus amigos" es una versión del Quijote escrita por José María Plaza, editado por la editorial ESPASA e ilustrado por Jvlivs

Esta obra pretende acercar el mundo de Don Quijote de la Mancha a los más pequeños, para que consigan familiarizarse con los personajes de la novela y formen parte de su entorno. Es una historia completamente inventada, que toma inspiración del cuento principal (El Quijote) pero cambia completamente la historia con el objetivo de llamar la atención de los lectores y ser más creativa. Los protagonistas forman parte de una misma pandilla mientras que en la historia real, don Quijote y Sancho Panza son de diferentes generaciones.

Esta novela ilustrada posee tanto narraciones como ilustraciones. En cuanto a la narración, ocupa la mayor parte del cuento, utilizando letras tanto mayúsculas como minúsculas y de tamaño grande, con el fin de que los niños identifiquen bien cuál es cada letra. El autor usa un lenguaje común y cercano con el fin de que el lector se pueda meter en la historia y pueda vivirla como un auténtico protagonista de ella. En cuanto a las imágenes, tienen un carácter humorístico y son muy coloridas. Esto se debe a que el ilustrador quiere llamar la atención del lector en todo momento.












En cuanto al formato, es un cuento de tamaño mediano y de tapas blandas. En la portada, aparece el nombre del cuento junto con una ilustración y el nombre del autor e ilustrador. En la tapa posterior, aparece un breve resumen sobre la historia del Quijote, junto con otra imagen ilustrada. Consta de 149 páginas.


Es un cuento bastante extenso pero puede utilizarse con niños de 6 años o más, ya que al intercalar la narración con la ilustración hace que la lectura sea más dinámica y provoque interés en el lector. Su función es entretener al lector joven, como lo hace el propio Quijote, pero utilizando un vocabulario y una atracción muy diferente al clásico. Es una muy buena forma de acercar a los más pequeños a los clásicos de la literatura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario