"La pequeña oruga glotona" es un
libro para bebés, destinado a niños de educación infantil de la primera etapa
(0-3 años), ya que en el cuento vemos que no aparece mucho texto y la mayor
parte de las páginas están cubiertas por imágenes. Está escrito por Eric Carle y editado e ilustrado por la editorial Kókinos (2012).
Este cuento nos va diciendo cómo la
oruga glotona se va comiendo diferentes tipos de frutas y cada vez en mayor cantidad, introduciendo
así vocabulario nuevo como son las frutas y el concepto número (uno, dos, tres…).
Es un cuento de “títere dedo”; es decir, tiene un títere que es la oruga, para
manejar con el dedo a medida que vamos contando la historia.
Las ilustraciones que posee son
bastante sencillas y coloridas, y nos representan qué fruta se va comiendo la
oruga en cada página. A su vez, el poco texto que aparece está escrito del
mismo color que la fruta que le ha tocado (por ejemplo, una manzana verde pues
el texto aparecerá escrito en verde) y aparecen tanto letras como números. Esta
es una buena forma de introducir la lectoescritura numérica a los niños, ya que
van viendo a través de ejemplos visuales y escritos el significado de los
números.
En cuanto al formato, es un
cuento de tamaño pequeño, por lo que puede ser manejado por los propios niños,
pero el títere es algo complejo, ya que en cada página hay un hueco para poner
el dedo y mostrar al personaje principal (la oruga) y es algo complicado para
los niños, debido a que estos posen aún unas manos muy pequeñas y no pueden agarrar
el cuento y a su vez meter el dedo por el agujerito porque la mayoría de ellos
no llegan a manejar el títere. Las tapas son duras. En la portada aparece el
título de la historia con nuestra protagonista: la oruga; y la editorial y
autor del mismo. En la tapa final aparece una breve explicación de cómo debemos
manejar el títere a lo largo de la historia. Consta de 7 páginas, por lo que
será muy sencillo explicarlo en el aula y trabajar con él diversas actividades.
Es un cuento muy sencillo ya que no posee mucho texto y a través de tanto de las ilustraciones como del títere podemos captar la atención de los niños e introducirles en la historia. No es una historia que posea nudo y desenlace explícito, pero podemos inventárnosla nosotros mismos para darle más emoción a la lectura. Introduce a los niños pre-lectores tanto a la lectoescritura como a la numeración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario