"Ricitos de oro y los tres osos" es un cuento infantil de tradición popular inglesa, narrado por Roberto Piumini e ilustrado por Valentina Salmaso , de la editorial LABERINTO.
Es un cuento "de bolsillo" ya que el tamaño que tiene está adaptado para que los niños puedan cogerlo y leerlo ellos mismos. A su vez, se considera que pueden llevarlo a donde quieran ya que no es un cuento muy grande.
El cuento trata la historia de una niña (Ricitos de oro) que pasea tranquilamente y se encuentra con una casa vacía, por lo que no duda en entrar a ver qué hay dentro de ella. Esta casa pertenece a tres ositos que viven en el bosque, cada uno de un tamaño diferente (grande, mediano y pequeño). Al entrar, se encuentra con la grata sorpresa de que hay tres tazones de sopa, de diferente tamaño, por lo que decide probarlos y tomárselos. Esto lo hace también con las sillas, para ver cual le parece más cómoda y con las camas, cuando decide acostarse un rato a dormir. La grata sorpresa que se lleva Ricitos es que cuando los tres osos volvieron a su hogar y se dieron cuenta de que no tenían sopa, decidieron buscar como locos quién era el culpable de todo ello. Buscando y buscando, finalmente encontraron a Ricitos acostada en la cama del osito pequeño. Ésta, se despertó asustada y huyó rápidamente de los ositos, mientras estos debatían si deberían poner cerradura a la puerta de su casa o no.
"Ricitos de oro y los tres osos" utiliza una narración simple, donde aparecen intercalados diálogos y narraciones. La letra que utiliza es una letra cursiva, que permite a los niños la fijación por la lectoescritura. El diálogo o narración aparece en una página y las ilustraciones en otra. Debemos destacar que las ilustraciones son grandes y visuales, utilizando colores coloridos y dibujos muy expresivos.
En cuanto al formato, este cuento es un cuento "de bolsillo" ; que, como su propio nombre indica, posee un tamaño pequeño para que los niños puedan manejarlo sin la necesidad de tener a un adulto al lado. En la portada aparece el título del libro y una ilustración donde se nos muestran los personajes principales de la historia. En la tapa posterior, aparecen diferentes cuentos de la misma colección (Caperucita roja, El patito feo...) y una breve introducción a la historia de Ricitos de oro.
Tanto la portada como la tapa posterior son de tapa blanda. Consta de 15 páginas.
Me parece un libro muy interesante ya que se puede utilizar para introducir los tamaños en los niños pequeños (grande, mediano, pequeño) pero también se puede utilizar con el fin de inculcarles que no deben coger las cosas ajenas ya que podrían romperse, como pasa en la historia con la silla del osito pequeño. Se pueden trabajar los animales del bosque y a su vez, las reacciones que uno puede tener cuando ve que sus cosas no están donde ellos las han dejado. Creo que la edad apropiada para trabajar dicho cuento sería a partir de los 4-5 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario